LA FOTOGRAFIA EN GRAN CANARIA 1840 - 1940

Disponibilidad:

  • Casa del lectorDisponible apróx. en 9 días
  • Libro Técnico SurDisponible apróx. en 9 días
  • AlmacénDisponible apróx. en 2-3 días

LA FOTOGRAFIA EN GRAN CANARIA 1840 - 1940

GABRIEL BETANCOR QUINTANA

22,00 €

La obra incluye numerosas imágenes inéditas y de gran valor patrimonial, describiendo una etapa clave de la historia de la fotografía en la isla



Ya está disponible en las... Leer más

22,00 €
Editorial:
EDICIONES REMOTAS
Año de edición:
2020
Materia
Canarias
ISBN:
978-84-121853-0-0
Páginas:
224
Encuadernación:
Otros
Colección:
MEMORIAS DE LA PLATA

La obra incluye numerosas imágenes inéditas y de gran valor patrimonial, describiendo una etapa clave de la historia de la fotografía en la isla



Ya está disponible en las librerías de Canarias la obra La fotografía en Gran Canaria: 1840-1940, un exhaustivo trabajo de investigación sobre el primer siglo de trayectoria de esta expresión artística en Gran Canaria. El libro se ilustra con 210 imágenes (daguerrotipos, ambrotipos, ferrotipos, albúminas, gelatino bromuro, postales y otras imágenes fotomecánicas, etc.), con lo que supone una de las mayores recopilaciones editoriales de fotografía histórica realizadas de Gran Canaria, la cual se acompaña de un amplio texto del historiador Gabriel Betancor Quintana.

A través de 216 páginas, esta edición bilingüe (español e inglés) no solo testimonia la historia de la fotografía en la isla, sino también los cambios sociales, económicos, culturales o paisajísticos de Gran Canaria, con las mejores imágenes de fotógrafos que trabajaron durante ese periodo. Este nuevo libro de Ediciones Remotas hace un recorrido por la obra de los pioneros, desde grandes autores locales como Luis Ojeda Pérez, Ángel Bonilla, Fernando Baena o José Alonso García, a profesionales internacionales que se instalaron o pasaron la isla como Charles Nanson, Teodoro Maisch, Jordao Da Luz Perestrello o Carl Norman.

Para la confección el autor consultó decenas de miles de registros fotográficos provenientes de multitud de archivos privados e institucionales, tanto locales como nacionales e internacionales. En palabras de Germán Santana, autor del prólogo y director del Departamento del Ciencias Históricas de la ULPGC, se trata de “un libro que entra por los ojos, con una gran selección de fotografías que no nos dejarán impasibles, con la que recordaremos personajes y espacios olvidados y anhelados. La sorpresa se esconde en esta ocasión detrás de cada página”.

Artículos relacionados

  • POEMAS DE ANDAR Y VER
    DORESTE, VENTURA
    La idea generalizada que se tiene sobre este escritor, premio Canarias de literatura en 1986, es la de un profesor que dedicó su vida al ensayo y a la crítica literaria, quedando en un segundo plano,cuando no en el olvido, que fue también editor y poeta. Con investigador, se centró, desde muy joven, principalmente en la producción literaria y artística de Canarias, sin dejar de...

    12,00 €

  • LA MALDITA LITERATURA CANARIA
    GIRALDEZ MACIA JESUS
    Hay ocasiones en que la realidad, maldita impostora, se deja guiar por la imaginación. Escritoras imposibles comparten el sufrimiento, la ironía y la esperanza de haber vivido en una tierra tan amable como contradictoria. Unas islas ancladas al fondo de su Historia, una sociedad en permanente deriva que busca fuera lo que tiene dentro. Dominguito Artiles describe la magia de...

    14,00 €

  • REGRESO A SAN BORONDÓN
    LANZAROTE PÉREZ, BRUNO
    Mara y Eva tienen un dragón, uno pequeñito que se coló de polizón en el barco de su abuelo Jonás. Ahora está pachucho, y hay que llevarlo de vuelta a su hogar, una isla fantástica que aparece y desaparece sin que (casi) nadie pueda alcanzarla.¿Te atreves a acompañarlas en su viaje de vuelta a San Borondón? ...

    23,90 €

  • ARRECIFE: HISTORIAS DEL VIEJO PUERTO
    RODRÍGUEZ ÁLVAREZ,ZEBENSUI
    Desde época temprana, los marinos y comerciantes europeos que abrazaron las costas del archipiélago consideraron al Puerto del Arrecife como uno de los mejores fondeaderos de Canarias. Sin embargo, la piratería, la persistencia de los esquemas feudales y su localización en una isla de señorío hicieron que no fuese hasta el siglo XVIII cuando de verdad se revelase su importancia...

    32,00 €