VIAJE AL FIN DE LA NOCHE

Disponibilidad:

  • Casa del lectorDisponible apróx. en 10 días
  • Libro Técnico SurDisponible apróx. en 10 días
  • AlmacénDisponible apróx. en 10 días

VIAJE AL FIN DE LA NOCHE

CELINE, LOUIS-FERDINAND

11,49 €

Viaje al fin de la noche...

Esta es la epopeya de Ferdinand Baradamu, herido en la primera guerra mundial en la que participa como voluntario, enamorado de una prostituta sin futuro, sobreviviendo en las colonias francesas en... Leer más

11,49 €
Editorial:
EDHASA EDITORIAL
Año de edición:
2011
Materia
Literatura generalidades
ISBN:
978-84-350-1896-8
Páginas:
573
Encuadernación:
Rústica
Colección:
VARIAS

Viaje al fin de la noche narra la epopeya de Ferdinand Baradamu, herido en la primera guerra mundial en la que participa como voluntario, enamorado de una prostituta sin futuro, sobreviviendo en las colonias francesas en Africa gracias a un trabajo alienante, persiguiendo su particular sueño americano, de regreso en Francia trabajando como médico rural... Pero más allá del argumento, la fuerza y el interés de la novela residen en la prosa amarga y quebradiza de Céline, en su característico ritmo acelerado, en el lirismo salvaje y descarnado con que construyó a sus personajes o la altiva mueca con que contempló la existencia y que han provocado siempre las más encontradas reacciones; pero que sin duda le convierten en uno de los autores de mayor vigencia y, a través sobre todo de la generación beat, tal vez en el que mayor influencia ha ejercido en las nuevas promociones de narradores. Una gran novela que contiene muchas claves para comprender la literatura europea y latinoamericana actual. Tras Marcel Proust, el autor francés más traducido e internacionalmente reconocido y popular del siglo XX sigue siendo Céline, cuya influencia se ha señalado en la obra de escritores muy diversos (Henry Miller, Charles Bukowski, Alessandro Baricco, Kurt Vonnegut...). En Francia se generó una intensa polémica acerca de si era o no acertado conmemorar de un modo oficial el cincuentenario de la muerte del autor, y debido a las presiones sociales (que señalaban las opiniones antisemitas de Céline), el Gobierno suprimió el homenaje de Estado que se había previsto inicalmente. Esto dio pie a una serie de reflexiones y debates (tanto en Francia como fuera de ese país) acerca de la legitimidad, la conveniencia o incluso la posibilidad de separar el juicio estético del juicio moral, así como acerca de los límites de la libertad de expresión. Se cumplen además ochenta años desde que Céline terminó la novela que le ganaría un lugar de honor en las letras francesas, Viaje al fin de la noche, que se publicó el año siguiente (1932).

Esta es la epopeya de Ferdinand Baradamu, herido en la primera guerra mundial en la que participa como voluntario, enamorado de una prostituta sin futuro, sobreviviendo en las colonias francesas en África gracias a un trabajo alienante, persiguiendo su particular sueño americano, de regreso en Francia trabajando como médico rural...
Mas allá del argumento, la fuerza y el interés de esta gran novela residen en la prosa amarga y quebradiza de Céline, en su característico ritmo acelerado, en el lirismo salvaje y descarnado con que constryó a sus personajes o la altiva mueca con que contempló la existencia y que han provocado siempre las más encontradas reacciones.
En 2011, a los cincuenta años de su muerte, se ha desatado la polémica, ante si debía conmemorarse el cincuentenario, debido a las opiniones antisemitas de Céline. Finalmente se han cancelado todos los actos oficiales debido a las presiones sociales. Pero en cualquier caso, Céline es el autor más traducido después de Marcel Proust y esta es una gran obra.
También disponible en tapa dura

Artículos relacionados

  • LAS FLORES DEL MAL
    BAUDELAIRE, CHARLES
    "Las flores del mal" es uno de los libros más importantes de la historia de la literatura francesa, y también uno de los más influyentes en la poesía occidental desde que, en 1857, viera la luz su primera edición. En sus provocadores poemas, Charles Baudelaire desarrolló las principales ideas y propuestas estéticas del simbolismo, desafiando las convenciones morales de la socie...

    9,57 €

  • CATÁBASIS: EL VIAJE INFERNAL EN LA ANTIGÜEDAD
    HERRERO DE JÁUREGUI, MIGUEL
    El relato del viaje o descenso (catábasis) a los infiernos es sin duda uno de los motivos más extendidos a lo largo de la cultura humana. De Gilgamesh a El corazón de tinieblas, en todos los tiempos y continentes el tema del viaje al mundo de los muertos es un mito recurrente que sitúa al hombre en el cosmos, frente a la naturaleza, los muertos y los dioses de acuerdo con las c...

    16,83 €

  • EL ENFERMO IMAGINARIO
    MOLIÈRE
    "El enfermo imaginario" es la obra por antonomasia de Molière, así como una de las más famosas y representadas de la historia del teatro. Escrita en el periodo de máxima madurez creativa de su autor, esta comedia, que critica y satiriza a los médicos de su tiempo, se centra en la irónica situación vital de su protagonista, Argán, un hipocondriaco a quien el miedo a las enfermed...

    9,57 €

  • MISTERIOS DE MEMORIA
    FONSECA GARCÍA, AGUSTÍN
    Este libro está orientado a los juegos de memoria, tanto a largo plazo (los que podríamos llamar conocimientos generales) como a corto plazo (memoria de uso), indispensables ambas para resolver muchos de los pasatiempos, pero además necesitarás buenas dosis de otras capacidades cerebrales como son el lenguaje, la atención, la orientación espacial y hasta la creatividad, por lo ...

    11,06 €