TRANSPORTE DE PACIENTES PEDIATRICOS Y NEONATOS EN ESTADO CRITICO

Disponibilidad:

  • Casa del lectorDisponible apróx. en 9 días
  • Libro Técnico SurDisponible apróx. en 9 días

TRANSPORTE DE PACIENTES PEDIATRICOS Y NEONATOS EN ESTADO CRITICO

EN ESTADO CRÍTICO

CEBALLOS ATIENZA, RAFAEL

15,38 €

Dependiendo del lugar de origen y de las características organizativas del traslado se pueden considerar varios tipos de transporte: a) Transporte primario. Es el traslado de un paciente desde el... Leer más

15,38 €
Editorial:
FORMACION ALCALA, EDITORIAL
Año de edición:
2011
Materia
Pediatria
ISBN:
978-84-9976-996-7
Páginas:
164
Encuadernación:
Otros
Colección:
VARIAS

Dependiendo del lugar de origen y de las características organizativas del traslado se pueden considerar varios tipos de transporte: a) Transporte primario. Es el traslado de un paciente desde el lugar donde se ha producido la lesión o iniciado la enfermedad hasta un primer centro sanitario. b) Transporte secundario. Es el realizado entre dos centros sanitarios. Dentro de este tipo se distinguen dos modalidades: unidireccional y bidireccional. En el unidireccional la transferencia se origina en la institución que realiza el envío y tiene la ventaja de una mayor rapidez en llegar al hospital receptor. Con el bidireccional la institución que recibe al paciente envía equipo y personal a recogerlo. El personal está familiarizado en el transporte, está entrenado específicamente en cuidados intensivos pediátricos y conoce y dispone del equipo especializado. A la hora de valorar los traslados interhospitalarios pediátricos, existen desigualdades regionales importantes, derivadas de concepciones diferentes en la organización asistencial, factores geográficos y accesibilidad a centros terciarios de otras regiones, entre otros factores. Todo ello condiciona que las conclusiones de estudios de este tipo se vean limitadas, pero sin duda reflejan la situación actual no sólo del transporte pediátrico, sino también de la organización asistencial pediátrica de una región o comunidad. Todos los transportes urgentes neonatales se producen por motivos terapéuticos, siendo la mayoría patología respiratoria neonatal y asumidos por el centro de referencia. Se hace necesario organizar un programa específico de transporte pediátrico autonómico y de ámbito nacional. Existen muchas variaciones en los sistemas de transporte urgente pediátrico entre diferentes regiones y entre distintos hospitales derivadas de necesidades, recursos e historias diferentes. Es imprescindible una adecuada coordinación entre el centro emisor, el personal de transporte y el centro receptor. Debería tenerse presente que los traslados pediátricos afectan fundamentalmente a neonatos y lactantes, que requieren de organización, medios y personal específicos pediátricos para el transporte

Artículos relacionados

  • TRATADO DE CIRUGIA PEDIATRICA
    HERNANDEZ F.
    Los puntos clave de este tratado son: El texto se centra en los avances y controversias de la especialidad, recogiendo las últimas tendencias y el enfoque más clásico con un espíritu crítico. Expone las innovaciones técnicas mínimamente invasivas, los nuevos fármacos y la importancia creciente del abordaje multidisciplinar que han trasformado la práctica clínica. Estudia los ca...

    134,61 €

  • MEAP. SALUD DEL NIÑO EN ATENCIÓN PRIMARIA Y URGENCIAS
    MONTES, JOSE MANUEL / MORENO CONDE, ANA / GENÍS GA
    Se estructura en 20 secciones que agrupan las patologías prevalentes de las subespecialidades pediátricas, así como el control del niño sano y la pediatría social. Aborda temas relevantes sobre nutrición y alimentación del niño, puericultura, prevención de accidentes y enfermedades de declaración obligatoria en Pediatría. Desarrolla capítulos novedosos sobre interpretación del ...

    56,73 €

  • PATOLOGIA NEUROMUSCULAR PEDIATRICA
    ROVIRA SIRVENT, DIEGO
    Las enfermedades neuromusculares (ENM) pertenecen al ámbito de la ortopedia pediátrica que trabajan de forma conjunta con neurólogos, rehabilitadores, neumólogosLa naturaleza de las manifestaciones clínicas que se presentan puede llevar al paciente al cirujano ortopédico pediátrico antes de que se consulte a otros médicos. Por lo tanto, los cirujanos deben estar capacitados par...

    38,46 €

  • GUIA DE SUPERVIVENCIA EN URGENCIAS DE PEDIATRIA
    FERRI RUFETE
    Se trata un manual basado en la evidencia absolutamente innovador, con un diseño actualizado y un abordaje extremadamente práctico y ágil.Es ese libro que a todos nos gustaría llevar siempre en el bolsillo de la bata. Es una guía que explora de forma breve, sencilla y completamente esquematizada el manejo de las urgencias pediátricasmás frecuentes. Su objetivo es convertirse en...

    34,62 €

Otros libros del autor

  • EL CELADOR EN LOS SERVICIOS ESPECIALES Y CENTROS DE SALUD
    CEBALLOS ATIENZA, RAFAEL

    21,15 €

  • LEGISLACION Y ORGANIZACION SANITARIA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA LA MANCHA
    CEBALLOS ATIENZA, RAFAEL
    En el caso de una oposición, concurso, traslado, prueba de competencia o cualquier otro proceso curricular, siempre observamos que elcandidato al puesto que se opta marca la diferencia en función delconocimiento normativo en salud, aquí están esas décimas que definenal seleccionado, porque se requieren profesionales comprometidos conla filosofía del sistema de salud que desea i...

    30,77 €

  • LEGISLACION Y ORGANIZACION SANITARIA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ARAGON
    CEBALLOS ATIENZA, RAFAEL
    En el caso de una oposición, concurso, traslado, prueba de competencia o cualquier otro proceso curricular, siempre observamos que elcandidato al puesto que se opta marca la diferencia en función delconocimiento normativo en salud, aquí están esas décimas que definenal seleccionado, porque se requieren profesionales comprometidos conla filosofía del sistema de salud que desea i...

    40,38 €

  • DIRECCION Y GESTION DE LAS RESIDENCIAS GERIATRICAS-2ª ED
    CEBALLOS ATIENZA, RAFAEL
    Esta obra facilita información práctica sobre los aspectos relacionados con la puesta en marcha, funcionamiento, aspectos normativos, y elementos técnicos de una residencia, como lo son su arquitectura, diseño y personal de salud y social. Los cuidados que precisan nuestros mayores abarcan diversas áreas que incluyen aspectos sobre la salud física, la salud psíquica, aspectos e...

    24,04 €