CRÓNICAS DE TINTA Y SANGRE

Disponibilidad:

  • Casa del lectorDisponible apróx. en 9 días
  • Libro Técnico SurDisponible apróx. en 9 días
  • AlmacénDisponible apróx. en 9 días

CRÓNICAS DE TINTA Y SANGRE

PERIODISTAS Y CORRESPONSALES DE GUERRA (1936-1945)

MORENO CANTANO, ANTONIO CÉSAR

27,88 €

La guerra moderna no es entendible si solo ponemos en valor la capacidad
armamentística de cada uno de los ejércitos enfrentados. Con el
desarrollo de los medios de comunicación, la... Leer más

27,88 €
Editorial:
TREA
Año de edición:
2020
Materia
Historia
ISBN:
978-84-17987-36-7
Páginas:
272
Encuadernación:
Rústica
Colección:
PIEDRAS ANGULARES

La guerra moderna no es entendible si solo ponemos en valor la capacidad
armamentística de cada uno de los ejércitos enfrentados. Con el
desarrollo de los medios de comunicación, la información se convierte en
un elemento indispensable para arremeter contra el enemigo. No hablamos
únicamente del efecto persuasivo, desmoralizador… de la propaganda, sino
de los testimonios de aquellos «profesionales de las palabras» que
narraban los prodigios o desventuras que tenían lugar en el frente de
combate. En una época donde el acceso a los datos estaba mucho más
limitado que en la actualidad, las narraciones, imágenes, escritos que
estos periodistas y corresponsales de guerra remitían a sus
retaguardias, vanguardias o al mundo entero, se convertían en la única
verdad para gran parte de la población. Con motivo del ochenta
aniversario del bombardeo de Guernica (1937-2017), cuyos reales efectos
y detalles nunca hubiesen podido ser reconstruidos y conocidos sin la
labor, sufrida e indispensable, de los cronistas que los presenciaron,
presentamos al lector una obra colectiva centrada en la vida, misiones y
textos de los periodistas y corresponsales de guerra en el periodo
comprendido entre el inicio de la guerra civil española y la segunda
guerra mundial (1936-1945). A dicha tarea se han encomendado un nutrido
y heterogéneo grupo de investigadores especializados en el ámbito de los
medios de comunicación social, la historia militar y la historia
cultural, que han buceado en archivos, hemerotecas y todo tipo de
fuentes, para reconstruir la biografía de aquellos hombres y mujeres que
fueron testigos de un periodo crucial en la historia de la humanidad.
Sus estilográficas, cámaras y voces fueron capaces de aportar una imagen
tan nítida y real del horror como la de aquellos soldados que la
sufrieron de primera mano. Sus crónicas fueron de tinta y sangre.

Artículos relacionados

  • LOS REYES CATÓLICOS. LA CONQUISTA DEL TRONO 2ªED.
    SUÁREZ FERNÁNDEZ, LUIS
    Las primeras tres décadas de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón merecen un estudio detenido. Son los primeros monarcas de Castilla y Aragón que serán llamados ?reyes de España?. Isabel accede al trono en 1474 y Fernando hereda el suyo en 1479. El matrimonio inicia así la monarquía hispánica, que unirá territorios bajo una sola corona. Su reinado cierra la Edad Media ...

    23,08 €

  • EN BUSCA DE NUNCAJAMÁS
    M.COLOMER, JOSEP
    Una butaca de primera fila ante algunos de los acontecimientos más tumultuosos de la historia reciente. Las crónicas recopiladas en este libro proporcionan una butaca de primera fila, o al menos una silla plegable, ante algunos de los acontecimientos de la política mundial más tumultuosos de la historia. El autor nació en una España pobre y aislada y creció en una familia divid...

    22,02 €

  • RACISMOS: LA HISTORIA DEL RACISMO DE LA EDAD MEDIA AL SIGLO XX
    BETHENCOURT, FRANCISCO
    Una obra fundamental sobre las causas históricas y materiales del surgimiento del racismo. ¿Es el racismo un producto de la historia o una constante humana ¿Qué papel han desempeñado las ideas de raza en los grandes eventos de la humanidad En Racismos, el reputado historiador Francisco Bethencourt ofrece una visión reveladora sobre cómo y por qué han surgido, evolucionado y per...

    28,75 €

  • HACIA LA PRIMERA REPUBLICA
    RECLUS, ELIE
    Impresiones de un viaje por España en tiempos de revolución. Del 26 de octubre de 1868 al 10 de marzo de 1869. Reclus traza un mapa de la situación de todo el país al tiempo que narra las impresiones de su viaje por España, que le llevará a visitar Barcelona, Girona, Cassà de la Selva, Llagostera, Sant Feliú de Guíxols, Calonge, San Antonio, Palamós, Palafrugell, La Bisbal, Ban...

    23,56 €