023 HISTORIA DE LA ENFERMERÍA

Disponibilidad:

  • Casa del lectorDisponible 1 ejemplar
  • Libro Técnico SurDisponible apróx. en 9 días
  • AlmacénDisponible apróx. en 9 días

023 HISTORIA DE LA ENFERMERÍA

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CUIDADO ENFERMERO

MARTÍNEZ MARTÍN, MARÍA LUISA / CHAMORRO REBOLLO, EL

30,67 €

Esta edición mantiene la línea de trabajo de las anteriores, al considerar que la evolución del cuidado enfermero está estrechamente ligada a la consideración del concepto de salud-enfermedad... Leer más

30,67 €
Editorial:
ELSEVIER
Año de edición:
2023
Materia
Enfermeria
ISBN:
978-84-1382-117-7
Páginas:
184
Encuadernación:
Otros

1. Etapa doméstica del cuidado. 2. Etapa vocacional del cuidado. 3. Etapa técnica del cuidado. 4. Etapa profesional del cuidado. 5. Nuevos retos de la profesión enfermera. Glosario. Resumen. Autoevaluación. Índice alfabético.     

Esta edición mantiene la línea de trabajo de las anteriores, al considerar que la evolución del cuidado enfermero está estrechamente ligada a la consideración del concepto de salud-enfermedad que ha caracterizado cada momento histórico. Las características que dan luz a esta obra son su enorme amplitud temático-espacial, dotándola de universalidad desde una perspectiva esencialista; el enfoque sistémico mediante la réplica de una estructura trascapitular, que facilita análisis comparativos estableciendo semejanzas y diferencias entre épocas, ideologías, motivaciones, creencias, técnicas, figuras dedicadas al cuidado, instituciones, etc., y el  caudal pedagógico que transcurre por el libro, constituyendo una columna vertebral a cuyo través se realiza un despliegue de recursos didácticos tan pertinentes como facilitadores del aprendizaje. Tratándose de un texto de historia, en la presente edición se han incluido los importantes cambios acaecidos como consecuencia de la pandemia de COVID-19, que han afectado a la sociedad en todos los órdenes de la vida, pero que han puesto de manifiesto la importancia del cuidado de la salud en toda la población mundial. Esta edición mantiene la línea de trabajo de las anteriores, al considerar que la evolución del cuidado enfermero está estrechamente ligada a la consideración del concepto de salud-enfermedad que ha caracterizado cada momento histórico. Los contenidos integrados en los cinco capítulos del libro constituyen un perfecto engranaje de la diversidad temática y espacial: desde la prehistoria, las culturas clásicas, la Edad Media, Moderna, Contemporánea, hasta los nuevos retos del presente (prestando especial atención al impacto de la pandemia de COVID-19). Por otro lado, la diversidad geográfica y cultural constituye otra gran dificultad que las autoras han afrontado con una solvencia propia solo de investigadores avezados. Logran este enfoque sistémico mediante el planteamiento en todos los capítulos de aspectos clave en la conceptualización y la práctica de los cuidados y la enfermería en los diversos momentos históricos. María Luisa Martínez Martín y Elena Chamorro Rebollo (profesora honoraria del Departamento de Enfermería de la Universidad Autónoma de Madrid y decana de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia Salus Infirmorum de la Universidad Pontificia de Salamanca, respectivamente), son las autoras de este estudio imprescindible para entender la naturaleza del cuidado (la enfermería en la diversidad de sus manifestaciones) en las diferentes formas en las que se ha desarrollado en la historia: su motivación, forma organizativa, técnicas, personas implicadas, características estéticas, éticas, morales, antropológicas, culturales, religiosas, domésticas, ideológicas y, por supuesto, profesionales. La interpretación de la salud y la enfermedad, los cuidados, los métodos y las técnicas empleados, las personas encargadas de dispensar los cuidados o las instituciones implicadas en su dispensa son cuestiones que se responden en todos los apartados de este libro, dotándolo de una gran carga didáctica. Otro de los aspectos más destacables lo constituye su potencial pedagógico. Todos los capítulos integran sus respectivos índices y bibliografías. Además declaran, previamente al desarrollo del tema correspondiente, sus resultados de aprendizaje explicitando los conocimientos que debe adquirir el estudiante de forma analítica y pormenorizada; seguidamente, las autoras dejan patente de forma concisa los conceptos clave que debe comprender y dominar el estudiante en cada uno de los capítulos.  

Artículos relacionados

  • MANUAL PARA PREPARAR PRUEBAS ECOE DE ENFERMERIA
    ALMODOVAR
    Este manual da las claves para preparar y realizar una prueba ECOE (Examen de Competencias Objetivo y Estructurado). Esta prueba evalúa la adquisición de las competencias y habilidades necesarias para ser enfermera. La obra presenta un gran número de situaciones clínicas y del ejercicio profesional enfermero, con detalladas rúbricas de evaluación y explicaciones de los recursos...

    35,48 €

  • GESTION ENFERMERA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS
    VIDRIALES BARBERO, RUBEN MANUEL
    Los servicios de salud cada vez y con mayor frecuencia buscan la mejora continua al interior de sus procesos; esto conlleva a la incursión de nuevos cambios.Los profesionales de enfermería cumplen una función sustancial en la introducción y aplicación de estos cambios, ya que, gracias a la investigación científica y sus aportes en la mejora continua de los procesos, han demostr...

    42,00 €

  • GUIA SEIDEL DE EXPLORACION FISICA
    Referencia clínica de fácil manejo sobre la exploración física destinada a estudiantes de Enfermería, Medicina y otras disciplinas sanitarias, así como a los que se dedican a la prestación de cuidados sanitarios. Ofrece, expuestas paso a paso, breves descripciones de las técnicas de exploración y las directrices sobre cómo desarrollar las exploraciones. Numerosas ilustracione...

    34,52 €

  • DESGARRO PERINEAL. SUTURA PERINEAL PARA MATRONAS
    ORTIZ MOLINA, ELIAS
    El parto vaginal a pesar de ser un proceso fisiológico muchas veces puede producir lesiones obstétricas o neonatales.El desgarro perineal es una de las complicaciones más importantes del parto vaginal, y es la segunda causa de hemorragia posparto después de la atonía uterina caracterizada por sangrado vaginal activo.El desgarro perineal es una lesión caracterizada por la pérdid...

    38,46 €