NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES

Disponibilidad:

  • Casa del lectorDisponible apróx. en 10 días
  • Libro Técnico SurDisponible apróx. en 10 días
  • AlmacénDisponible apróx. en 10 días

NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES

COMO GESTIONAR SUS EMOCIONES

GOMEZ MªTERESA

20,10 €

Este libro parte de la inteligencia emocional para abordar el desarrollo de la afectividad, los sentimientos, los perfiles y las necesidades de los niños con altas capacidades con el propósito de... Leer más

20,10 €
Editorial:
MEDICI
Año de edición:
2015
Materia
Padres
ISBN:
978-84-9799-139-1
Páginas:
240
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
MEDICI

Introducción. Emociones y sentimientos, un reto educativo.

CAPÍTULO I. La afectividad. Teoría de la afectividad. La afectividad infantil. Características generales. Emociones y sentimientos. Primera infancia. De la infancia a la adolescencia. Emociones y sentimientos entre hermanos.

CAPITULO II. Emociones y sentimientos en los niños con altas capacidades. Concepto. Intensidad emocional. Detección de emociones y sentimientos. Características emocionales. Necesidades afectivas. Diferentes perfiles de niños superdotados. Opiniones de los padres. Opiniones de los alumnos sobre sus emociones, Cuestionario para determinar qué emociones predominan en los niños con altas capacidades. Clasificación de las emociones. El miedo como emoción negativa. El amor como emoción positiva.

CAPÍTULO III. El miedo. Testimonios sobre el miedo en niños con altas capacidades. Concepto. Tipologías del miedo. Miedos comunes entre los 4 y 8 años. Pistas para detectar el miedo. Actuaciones para todos, sean o no niños con altas capacidades. Cuentos para ayudarle a perder el miedo. Miedo a la muerte (la ansiedad). Testimonios sobre el miedo a la muerte en niños con altas capacidades. Concepto. Cómo explicar la muerte. La pena y el duelo en los niños. Pistas para reconocer el duelo patológico. Cuentos para que los niños pierdan el miedo a la muerte. Miedo al ridículo (la timidez). Testimonios sobre la timidez en niños con altas capacidades. Concepto. Causas. Cuentos para perder la timidez. Miedo a perder el amor (los celos).testimonio sobre los celos en niños con altas capacidades. Concepto. Manifestaciones del niño celoso. Cuentos para paliar los celos. Miedo a la agresividad, crueldad (el bullyng). Testimonios sobre el bulling en niños con altas capacidades. Concepto. Cuentos para paliar las conductas violentas. Miedo al aburrimiento. Testimonios sobre el aburrimiento en niños con altas capacidades. Concepto. Cuentos para superar el aburrimiento.

CAPÍTULO IV. El amor. Testimonio sobre el amor en niños con altas capacidades. Concepto. Evolución del amor. Pistas para reconocer el amor a través del dibujo. Cuentos para fomentar el amor. El amor conlleva alegría. Testimonio sobre la alegría en niños con altas capacidades. Concepto. Cuentos para fomentar la alegría. El amor implica valentía. Testimonio sobre la valentía en niños con altas capacidades. Concepto. Cuentos para favorecer la valentía. El amor fluye en la amistad. Testimonio sobre la amistad en niños con altas capacidades. Concepto. Cuentos para favorecer el amor y la amistad. El amor es empatía y asertividad. Testimonio sobre la asertividad en niños con altas capacidades. Concepto. Cuentos para potenciar la asertividad. Dinámicas y juegos para potenciar la asertividad. El amor conlleva ilusión. Testimonio sobre la ilusión en niños con altas capacidades. Concepto. Cuentos para potenciar la ilusión. El amor conlleva esperanza. Testimonio sobre la esperanza en niños con altas capacidades. Concepto. Cuentos para potenciar la esperanza. El amor conlleva motivación. Testimonio sobre la motivación en niños con altas capacidades. Concepto. Cuentos para potenciar la motivación. Reconocer el don de tener altas capacidades es necesario para la motivación.

CAPÍTULO V. La familia. Concepto y tipologías. La familia tradicional: actitud. Otras actitudes posibles en la familia. Conclusión. La autoridad. Fases de la autoridad. Pérdida de autoridad de los padres. La desobediencia. Diálogo. Comunicación. Tácticas paternas. Potenciar la verdadera autoestima de los niños. La observación: castigo y refuerzos. Actitudes educacionales y consecuencias en el niño. Cómo motivar a los hijos. Cuentos para facilitar las relaciones familiares. Dinámicas y juegos para potenciar las relaciones familiares.

Epílogo. Bibliografía

Este libro parte de la inteligencia emocional para abordar el desarrollo de la afectividad, los sentimientos, los perfiles y las necesidades de los niños con altas capacidades con el propósito de saber gestionar las emociones de éstos desde la infancia hasta la adolescencia.

Con el fin de convertir los sentimientos negativos en positivos, así como potenciar estos últimos, se dilucidan conceptos y se ofrece ayuda para detectarlos y orientarlos mediante cuentos, sugerencias y reflexiones. Porque el aprendizaje de la autogestión de las emociones ha de ofrecerle la capacidad de:

. Aprender a reconocer las propias emociones y expresarlas de forma adecuada, esw decir, aprender a formar la conciencia emocional.

. Experimentar y reflexionar para aprender a regular y adquirir el control emocional.

. Comprender que los demás experimentan sentimientos y emociones y saber sintonizar con ellos, lo que se conoce como relación emocional o empatía.

En definitiva, este libro pretende ser una guía para la reflexión y actuación de las familias con hijos con altas capacidades, Así como un instrumento didáctico para educadores.

Artículos relacionados

  • EL BEBÉ DE ALTA DEMANDA
    PERONA, ÚRSULA
    En este libro se presenta una guía para padres y madres específica sobre bebés de alta demanda, con consejos y pautas concretas para la crianza de estos bebés, que alcanzan el 65 % en los últimos años. En él se abordan cuestiones como: los problemas de comportamiento, la alimentación, el sueño, la hiperactividad, etc. ...

    21,63 €

  • MADRES MAMÍFERAS
    MILLET, EVA
    En Madres mamíferas, una mirada mordaz a las supuestas bondades del apego extremo, Eva Millet pone en cuestión un sistema de crianza con tintes progresistas, pero más vinculado a las élites y a una postura que devuelve a las mujeres a casa que a las necesidades prácticas y sensatas de la experiencia de ser madre. En este libro, la autora lanza una pregunta que, más allá del exa...

    18,27 €

  • TU MEJOR VERSIÓN COMO PADRE
    CASTAÑO, FRANCISCO
    No existen respuestas ni soluciones mágicas al difícil arte de la crianza, pero hay algo en lo que los expertos coinciden: todo pasa por el apego, esa inclinación natural a sentir que como adultos les ofrecemos la seguridad de un techo, el alimento y el abrigo en forma de ropa o de reconfortantes abrazos. En Tu mejor versión como padre, Francisco Castaño, con una dilatada traye...

    16,35 €

  • CÓMO INTERPRETAR A LOS ADOLESCENTES. RETOS Y PLACERES DE LA EDUCACION EN LA ADOLESCENCIA
    APTER, TERRI
    Es probable que en algún momento u otro se haya planteado entender a los adolescentes e, incluso, haya deseado disponer de un manual para hacer frente a dicho reto. Este libro se presenta como una guía para disfrutar de los años de crianza más desafiantes y gratificantes. Una vez que los niños llegan a la adolescencia, parece que, de la noche a la mañana, el «te quiero» se conv...

    19,18 €