MANUAL DE PRACTICAS DE BROMATOLOGIA

Disponibilidad:

  • Casa del lectorDisponible apróx. en 10 días
  • Libro Técnico SurDisponible apróx. en 10 días
  • AlmacénDisponible apróx. en 10 días

MANUAL DE PRACTICAS DE BROMATOLOGIA

DE LA MORA Y LOZOYA

22,39 €

 El objetivo de este manual como parte de la Licenciatura en Nutrición, es estudiar los alimentos que se aplican actualmente y que son susceptibles de ser usados como alimentos o... Leer más

22,39 €
Editorial:
MCGRAW-HILL DE ESPAÑA, S.A.
Año de edición:
2014
Materia
Nutricion
ISBN:
978-1-4562-2004-4
Páginas:
88
Encuadernación:
Bolsillo

Reglamento para el uso de laboratorios de nutrición. 1. Determinación de humedad. 2. Determinación de sólidos totales. 3. Determinación de cenizas. 4. Determinación de calcio en leche. 5. Determinación de lípidos. 6. Extracto de aceite de aguacate. 7. Determinación de proteínas. 8. Determinación de azúcares reductores. 9. Determinación de fibra dietética. 10. Determinación de ácido ascórbico. 11. Cristales de carbohidratos. Pruebas de sensibilidad. Anexo.

 El objetivo de este manual como parte de la Licenciatura en Nutrición, es estudiar los alimentos que se aplican actualmente y que son susceptibles de ser usados como alimentos o condimento, para mantener y mejorar la vida humana.

 El manual presenta el estudio de los alimentos desde varios aspectos, tales como valor nutritivo, sensorial, higiénico-sanitario y química analítica, incluyendo la higiene, toxicidad y otras alteraciones.

 Su importancia radica en la observación desde varios puntos de vista:

1. Económicos: reunir la cantidad de alimentos requeridos para la sana alimentación de una población densa y numerosa.

2. Higiénicos: conseguir que los alimentos sean agradables al consumidor y mantengan su calidad a lo largo del año.

3. Legislativos: incrementar o al menos mantener el valor nutritivo de los alimentos, para conservar un correcto estado de salud.

 El manual abarca los asuntos siguientes: considera el animal, vegetal o mineral fuente de alimento, para agruparlos en forma técnica e identificarlos en todos los países para poder comprarlos; estudia los caracteres organolépticos, físicos, químicos y biológicos de los alimentos; realiza los análisis químicos para medir la cantidad de prótidos, glúcidos, lípidos, vitaminas y minerales.

 Reglamenta las técnicas de producción industrial, transporte, seriación y expendio sanitario de los alimentos y como ejemplos pueden consultarse las Normas de calidad dictadas por la Secretaría de Economía y los reglamentos sanitarios, publicados por el diario oficial de la Federación.

Artículos relacionados

  • ALIMENTOS QUE CAMBIAN TU VIDA. MEDICO MEDIUM II
    WILLIAM, ANTHONY
    Este libro, que incluye información sorprendente sobre las propiedades curativas de los alimentos, te ayudará a protegerte a ti mismo, a tus amigos, a tu familia y a tus seres queridos del sufrimiento y la enfermedad. Descubre los poderes ocultos de las frutas y las verduras y transforma tu vida. ...

    28,75 €

  • LA MATRIZ ALIMENTARIA. DEJA DE CONTAR CALORÍAS
    DE CANGAS MORÁN, RAMÓN
    Durante muchos años el consejo nutricional se ha ido centrando en recomendar un número determinado de kilocalorías, macronutrientes (proteínas, hidratos de carbono, grasas) y micronutrientes (vitaminas y minerales). Y ese mensaje ha sido muchas veces ofrecido a los medios de comunicación y a la población como vital para la salud, pero la realidad es que, salvo en enfermedades m...

    18,22 €

  • DESCIFRANDO EL CÓDIGO KETO
    R. GUNDRY, DR. STEVEN
    En el curso de sus investigaciones, el doctor Steven Gundry, autor de varios best sellers sobre nutrición, descubrió la razón del éxito relativo de las dietas keto o cetogénicas: las cetonas no son una fuente de combustible «mágica», como se creía, sino que su gran propiedad es que fomentan el desacoplamiento mitocondrial, el cual había que poner en el centro de la ecuación. Gu...

    14,90 €

  • LA REVOLUCIÓN DE LAS ALGAS
    DOUMEIZEL, VINCENT
    La próxima revolución tecnológica y alimentaria viene del mar. Si queremos reconstruir ecosistemas en lugar de seguir destruyéndolos, el futuro está en las algas. De la alimentación a la medicina, de las biotecnologías marinas a la restauración de los mares, las algas ofrecen un campo de innovación y soluciones concretas a los desafíos globales. Si aprendemos a cultivarlas de m...

    17,31 €