HISTORIA DEL MARRUECOS MODERNO

Disponibilidad:

  • Casa del lectorDisponible apróx. en 10 días
  • Libro Técnico SurDisponible apróx. en 10 días
  • AlmacénDisponible apróx. en 10 días

HISTORIA DEL MARRUECOS MODERNO

GILSON MILLER,SUSAN

25,48 €

Marruecos es famoso por su perdurable y estable monarquía, sus estrechos lazos con Occidente, su vibrante vida cultural y el centralismo de la política regional. Este libro de la prestigiosa... Leer más

25,48 €
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2015
Materia
Historia
ISBN:
978-84-460-4130-6
Páginas:
368
Encuadernación:
Otros
Colección:
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORANEO

Agradecimientos
Nota sobre transliteración y traducción
Quién es quién
Introducción I. El final de la era de la yihad (1830-1860)
Reconstrucción del Estado marroquí
La caída de Argel y la gente de Tlemcen (Tremecén)
Marruecos y la resistencia de Abd al-Qadir (El Kader)
La revuelta de los wadaya
La batalla de Isly y la oleada de derrotas
Compromiso con el mundo exterior
La Guerra de Tetuán y su gravoso legado 2. Haciendo frente a los desafíos de la reforma (1860-1894)
Los perfiles de la reforma
Políticas económicas
Reforma administrativa
Integración del espacio nacional
Reforma militar
La diplomacia y el problema de la protección
El surgimiento de una burguesía hostil
El balance de la reforma 3. La desaparición del viejo majzén (1894-1912)
Una etapa de crisis
Retrato de un dirigente equivocado
La economía en la transición
Política interior: mahdis, insurgentes y rebeldes
Diplomacia y guerra
La Hafiziya
Signos de modernidad: cambios en la cultural y en la vida material 4. Francia y España en Marruecos: primeros años de los protectorados
(1912-1930)
Un comienzo agitado
Lyautey sienta los cimientos del Protectorado francés
Modernización de las ciudades marroquíes: la obra de Henri Prost
Los caminos de la resistencia
Educación para las elites, trabajo para las masas
Primera Guerra Mundial: el papel de Marruecos
Abd al Karim al Jatabi y la Guerra del Rif
El crecimiento del capitalismo colonial
Fin del proconsulado de Lyautey 5. Encuadre de la nación (1930-1961)
Los orígenes del nacionalismo marroquí
El «dahir» bereber sacude a la nación
Los nacionalistas se movilizan
La zona española sigue un camino distinto
La esencia de la vida cotidiana: salud, sociedad, trabajo
Segunda Guerra Mundial y radicalización de la causa nacionalista
Novedades de posguerra: la incómoda alianza entre el sultán
y el Istiqlal
Un dramático final para el gobierno francés
La disolución del consenso nacionalista 6. La primera etapa de Hassan II: el Puño de Hierro (1961-1975)
El nuevo rey se aferra al poder
Conspiraciones, represalias y alienación de la izquierda
Desbarajuste de la economía
Un periodo golpista
La guerra en el Sahara Occidental y la «Unión Sagrada»
Hassan el Unificador 7. La segunda etapa de Hassan II: el Guante de Terciopelo (1975-1999)
El surgimiento del moderno Islam político
La politización de la cuestión femenina
El resurgir de la cultura bereber
Nuevas voces: la prensa, la literatura y el cine
Se abre la puerta del jardín secreto
El camino real a la reforma
Marruecos en el mundo 8. Recapitulación: La búsqueda de un nuevo equilibrio 9. Epílogo: La larga década de Mohamed VI (2000-2011) Abreviaturas
Lista de mapas e ilustraciones
Cronología
Residentes generales franceses en Marruecos, 1912-1956
Sultanes y reyes de la dinastía alauí, 1664-2012
Glosario
Bibliografía citada
Índice alfabético

Marruecos es famoso por su perdurable y estable monarquía, sus estrechos lazos con Occidente, su vibrante vida cultural y el centralismo de la política regional. Este libro de la prestigiosa historiadora Susan Gilson Miller ofrece un enfoque sumamente documentado de la historia moderna de Marruecos. Su original y sagaz interpretación de los acontecimientos, las ideas y las personalidades que ilustran la vida política contemporánea dan testimonio de su erudición y larga vinculación con el país. La obra, que sostiene que el pragmatismo, más que la ideología, ha dado forma a la respuesta de la monarquía ante la crisis, comienza con la invasión francesa de Argelia en 1830 y los esfuerzos de Marruecos por abortar la reforma, el duelo con las potencias coloniales y la pérdida de la independencia en 1912, el lastre y los beneficios de cuarenta y cuatro años de dominación francesa, y el asombroso éxito del movimiento nacionalista, que condujo a la independencia en 1956. En el periodo posterior a la independencia, el libro recoge la gradual monopolización del poder por parte de la monarquía y la parálisis política resultante, para terminar con los últimos años del reinado de Hassan II, cuando la sociedad marroquí experimentó una repentina y radical apertura. El epílogo abarca temas como la «guerra al terror» (o guerra contra el terrorismo), la distensión entre la monarquía y los islamistas y el impacto de la Primavera Árabe.

Artículos relacionados

  • FRANCIA
    NORWICH, JOHN JULIUS
    Un recorrido fascinante por la historia de Francia. El general Charles de Gaulle dijo: «Francia no puede ser Francia sin la grandeza». El país galo es célebre por su gastronomía, sus paisajes, su cultura y su historia, en la que destacan personajes legendarios como Vercingétorix, Carlomagno, Juana de Arco, Luis XIV, María Antonieta o Napoleón, además de inolvidables batallas c...

    21,06 €

  • FEMINA
    RAMIREZ, JANINA
    Las mujeres de la Edad Media recuperan por fin su vozLa Edad Media se considera una época sanguinaria poblada por vikingos, caballeros, monjes y reyes: una sociedad patriarcal que oprimía y excluía a las mujeres. Pero, si nos fijamos un poco más, comprobamos que aquellos siglos fueron todo menos «oscuros».Janina Ramirez, historiadora de Oxford especialista en la Edad Media, ha ...

    28,75 €

  • HISTORIA PATRIÓTICA DE ESPAÑA
    MARCO, JOSÈ MARÍA
    En un momento de crisis de nuestra identidad nacional, el profesor y escritor José María Marco surge como la voz de la razón para reflexionar apasionadamente acerca de lo que significa ser español. En esta obra magna, una edición ampliada que recoge los acontecimientos más importantes de nuestra historia hasta nuestros días, el autor nos recuerda los fundamentos de España. Con ...

    25,00 €

  • EL BEATO JUAN HUGUET Y OTROS 4235 SACERDOTES MARTIRES DEL SIGLO XX ESPAÑA
    RODRIGUEZ GUTIERREZ, FELICIANO
    Este es el primer libro sobre los 4.235 sacerdotes y seminaristas mártires del siglo XX en España. Pequeña, pero hermosa y precisa herramienta para conocer una gran historia. Una de las mayores persecuciones padecidas por la Iglesia aconteció en este país hace noventa años. Arrancó legal en 1931 y explotó sangrienta en la revolución de 1934-1939. La cifra total de mártires, con...

    15,38 €