Disponibilidad:
- Casa del lectorDisponible apróx. en 10 días
- Libro Técnico SurDisponible apróx. en 10 días
- Editorial:
- ECOBOOK. EDITORIAL DEL ECONOMISTA
- Año de edición:
- 2008
- Materia
- Organizacion y direccion de empresas
- ISBN:
- 978-84-96877-10-8
- Páginas:
- 239
- Encuadernación:
- Cartoné
- Colección:
- VARIAS
ESTA NO ES MI EMPRESA
EL DESAPEGO DE LOS PROFESIONALES DEL SIGLO XXI
MURO BENAYAS, IGNACIO
Las crisis abonan y favorecen la reflexión crítica de la realidad social. ¿Consagrará la actual coyuntura el predominio absoluto del capital sobre el trabajo o ayudará, por el contrario, a que... Leer más
PROLOGO de Ramón Jáuregui--INTRODUCCIÓN del autor--I. PROTAGONISTAS A PESAR DE TODO 1. El desapego--2. Protagonismo colectivo--3. Trabajadores del conocimiento y liderazgo social--4. Mileuristas y prejubilables. Las nuevas barreras de la edad--II. LIBERTAD Y CIUDADANÍA EN LAS EMPRESAS:LAS COSAS PUEDEN SER DE OTRA MANERA 1. Ciudadanos libres creando riqueza--2. Diversidad, libertad y transparencia social--3. Libertad económica: pasado y futuro--4. Más participación, más tecnología--5. Paradigmas económicos, tendencias sociales--III. MERCADO DE TRABAJO. DE NEGATIVO A POSITIVO,CAMBIO DE COYUNTURA 1. Depresión del trabajo, negocios simples--2. El expolio del trabajo--3. Un nuevo ciclo, la rehabilitación del trabajo--4. El final del mileurismo: entre la escasez de jóvenes y la multiculturalidad--5. Exceso de prejubilables: la experiencia desvalorizada--6. La inmigración puede no ser suficiente--IV. LA SOCIALIZACIÓN DEL RIESGO1. La globalización incrementa los riesgos manufacturados--2.El futuro del Trabajo: ¿compartir riesgos sin compartir ganancias?--3. La manipulación de los riesgos futuros y el retraso de la edad de jubilación--4. Diversificación del riesgo y socialización de la baja Productividad--5. Riesgo, flexibilidad y organización empresarial--V. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS EMPRESAS: REALIDADES Y FICCIÓN 1. Sociedad del Conocimiento y Desarrollo Sostenible. El largo plazo--2. Innovación y capital intelectual--3. La externalización del conocimiento--4. Sobrecualificación y nuevo Taylorismo--5. La propiedad del conocimiento--VI. AUTONOMÍA DEL TRABAJO Y TRABAJADORES AUTÓNOMOS 1. Asalariados o autónomos--2. Emprendedores o la desalienación del trabajo--3. El hombre experto y los limites de los valores Organizacionales--4. El derecho a la reducción de la vida laboral--5. Trabajos sociales y nuevas oportunidades laborales--VII. LÓGICAS DEL PODER GLOBAL 1. Actores del poder global--2. Multinacionales y grupos de presión, el apalancamiento del poder--3. Primeros ejecutivos: el poder determina el reparto de la riqueza--4. La autoridad amorfa o la ficción de la descentralización del poder--5. Participar en la gestión. Ser capital--6. Del buen gobierno global al empresarial--7. El empoderamiento del trabajo--Bibliografía
Las crisis abonan y favorecen la reflexión crítica de la realidad social. ¿Consagrará la actual coyuntura el predominio absoluto del capital sobre el trabajo o ayudará, por el contrario, a que el trabajo se asuma, de forma efectiva, como capital?
Dos nuevos vocablos, mileuristas y prejubilables reflejan la marginación de millones de trabajadores situados en el comienzo y en el final de sus carreras profesionales. Son dos términos que muestran, como ninguno, los efectos de la edad, el conocimiento y la experiencia en el desarrollo profesional. El orden tradicional, que permitía vislumbrar la existencia como un hilo continuo desde el aprendizaje a la madurez profesional, ha desaparecido, pero el nuevo renquea por sus extremos. No es extraño que los trabajadores se desconcierten ante esta situación borrosa mientras interiorizan un nuevo escepticismo que se concreta en la afirmación: "esta no es mi empresa".