ENCICLOPEDIA DE LA SEGURIDAD INFORMATICA 2EDICION ACTUALIZADA

Disponibilidad:

  • Casa del lectorDisponible apróx. en 10 días
  • Libro Técnico SurDisponible apróx. en 10 días
  • AlmacénDisponible apróx. en 10 días

ENCICLOPEDIA DE LA SEGURIDAD INFORMATICA 2EDICION ACTUALIZADA

GOMEZ VIEITES, ALVARO

39,33 €

En este libro se pretende...

En este libro se pretende abordar desde un punto de vista global la problemática de la Seguridad Informática y la Protección de Datos, contemplando tanto los aspectos técnicos, como los... Leer más

39,33 €
Editorial:
RAMA, EDITORIAL
Año de edición:
2011
Materia
Seguridad
ISBN:
978-84-9964-036-5
Páginas:
825
Encuadernación:
Rústica
Colección:
VARIAS

EL AUTOR
AGRADECIMIENTOS
PRÓLOGO

CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA
1.1 QUÉ SE ENTIENDE POR SEGURIDAD INFORMÁTICA
1.2 OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA
1.3 SERVICIOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
1.4 CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE SEGURIDAD
1.5 PRINCIPIO DE “DEFENSA EN PROFUNDIDAD”
1.6 GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
1.6.1 Implantación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
1.7 ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS EN UN SISTEMA INFORMÁTICO
1.7.1 Recursos del sistema
1.7.2 Amenazas
1.7.3 Vulnerabilidades
1.7.4 Incidentes de Seguridad
1.7.5 Impactos
1.7.6 Riesgos
1.7.7 Defensas, salvaguardas o medidas de seguridad
1.7.8 Transferencia del riesgo a terceros
1.8 REFERENCIAS DE INTERÉS

CAPÍTULO 2. POLÍTICAS, PLANES Y PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
2.1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS
2.2 DEFINICIÓN E IMPLANTACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD
2.3 INVENTARIO DE LOS RECURSOS Y DEFINICIÓN DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS
2.4 SEGURIDAD FRENTE AL PERSONAL
2.4.1 Alta de empleados
2.4.2 Baja de empleados
2.4.3 Funciones, obligaciones y derechos de los usuarios
2.4.4 Formación y sensibilización de los usuarios
2.5 ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS
2.6 RELACIÓN CON PROVEEDORES
2.7 SEGURIDAD FÍSICA DE LAS INSTALACIONES
2.8 SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA
2.9 CONTROL DEL NIVEL DE EMISIONES ELECTROMAGNÉTICAS
2.10 VIGILANCIA DE LA RED Y DE LOS ELEMENTOS DE CONECTIVIDAD
2.11 PROTECCIÓN EN EL ACCESO Y CONFIGURACIÓN DE LOS SERVIDORES
2.12 SEGURIDAD EN LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
2.13 PROTECCIÓN DE LOS EQUIPOS Y ESTACIONES DE TRABAJO
2.14 CONTROL DE LOS EQUIPOS QUE PUEDEN SALIR DE LA ORGANIZACIÓN
2.15 COPIAS DE SEGURIDAD
2.16 CONTROL DE LA SEGURIDAD DE IMPRESORAS Y OTROS DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS
2.17 GESTIÓN DE SOPORTES INFORMÁTICOS
2.18 GESTIÓN DE CUENTAS DE USUARIOS
2.19 IDENTIFICACIÓN Y AUTENTICACIÓN DE USUARIOS
2.20 AUTORIZACIÓN Y CONTROL DE ACCESO LÓGICO
2.21 MONITORIZACIÓN DE SERVIDORES Y DISPOSITIVOS DE LA RED
2.22 PROTECCIÓN DE DATOS Y DE DOCUMENTOS SENSIBLES
2.23 SEGURIDAD EN LAS CONEXIONES REMOTAS
2.24 DETECCIÓN Y RESPUESTA ANTE INCIDENTES DE SEGURIDAD
2.25 OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR
2.25.1 Seguridad en el desarrollo, implantación y mantenimiento de aplicaciones informáticas
2.25.2 Seguridad en las operaciones de administración y mantenimiento de la red y de los equipos
2.25.3 Creación, manejo y almacenamiento de documentos relacionados con la
seguridad del sistema informático
2.25.4 Cumplimiento de la legislación vigente
2.25.5 Actualización y revisión de las medidas de seguridad
2.26 REALIZACIÓN DE PRUEBAS Y AUDITORÍAS PERIÓDICAS
2.27 REFERENCIAS DE INTERÉS

CAPÍTULO 3. LA IMPORTANCIA DEL FACTOR HUMANO EN LA SEGURIDAD
3.1 EL FACTOR HUMANO EN LA SEGURIDAD INFORMÁTICA
3.2 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS EMPLEADOS Y DIRECTIVOS
3.3 INGENIERÍA SOCIAL
3.4 FORMACIÓN DE LOS USUARIOS
3.5 EL CONTROL Y SUPERVISIÓN DE LOS EMPLEADOS
3.5.1 El uso de los servicios de Internet en el trabajo
3.5.2 Herramientas para el control y vigilancia del acceso a los servicios de Internet
3.6 REFERENCIAS DE INTERÉS

CAPÍTULO 4. ESTANDARIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA
4.1 ESTÁNDARES DE SEGURIDAD
4.1.1 Propósito de los estándares
4.1.2 Organismos responsables de la estandarización
4.2 ESTÁNDARES ESTADOUNIDENSES
4.2.1 TCSEC: Trusted Computer System Evaluation Criteria
4.2.2 Federal Criteria
4.2.3 FISCAM: Federal Information Systems Controls Audit Manual
4.2.4 NIST SP 800
4.3 ESTÁNDARES EUROPEOS
4.3.1 ITSEC: Information Technology Security Evaluation Criteria
4.3.2 ITSEM: Information Technology Security Evaluation Metodology
4.3.3 Agencia Europea de Seguridad de la Información y las Redes
4.4 ESTÁNDARES INTERNACIONALES
4.4.1 ISO/IEC 15408: Common Criteria
4.4.2 ISO/IEC 17799
4.4.3 BS 7799 Parte 2:2002
4.4.4 Familia ISO/IEC 27000
4.4.4.1 ISO/IEC 27000
4.4.4.2 ISO/IEC 27001
4.4.4.3 ISO/IEC 27002
4.4.4.4 ISO/IEC 27003
4.4.4.5 ISO/IEC 27004
4.4.4.6 ISO/IEC 27005
4.4.4.7 ISO/IEC 27006
4.4.5 Estándares relacionados con los sistemas y servicios criptográficos
4.6 PROCESO DE CERTIFICACIÓN
4.7 REFERENCIAS DE INTERÉS

CAPÍTULO 5. VULNERABILIDADES DE LOS SISTEMAS
INFORMÁTICOS
5.1 INCIDENTES DE SEGURIDAD EN LAS REDES
5.2 CAUSAS DE LAS VULNERABILIDADES DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS
5.2.1 Debilidad en el diseño de los protocolos utilizados en las redes
5.2.2 Errores de programación
5.2.3 Configuración inadecuada de los sistemas informáticos
5.2.4 Políticas de Seguridad deficientes o inexistentes
5.2.5 Desconocimiento y falta de sensibilización de los usuarios y de los responsables de informática
5.2.6 Disponibilidad de herramientas que f

En este libro se pretende abordar desde un punto de vista global la problemática de la Seguridad Informática y la Protección de Datos, contemplando tanto los aspectos técnicos, como los factores humanos y organizativos, así como el cumplimiento del entorno legal. Para ello, el contenido de esta obra se ha estructurado en siete grandes bloques: - La primera parte presenta los principios básicos de la Seguridad de la Información en las organizaciones y en las redes de ordenadores, describiendo los elementos de las Políticas, Planes y procedimientos de Seguridad, el análisis y gestión de riesgos, así como la certificación según estándares como los de la familia ISO/IEC 27000. - En la segunda parte se estudian las vulnerabilidades de los sistemas y redes informáticas, las amenazas y los tipos de ataques más frecuentes. También se analizan los Planes de Respuesta a Incidentes y de Continuidad del Negocio. - Una tercera parte se dedica a los aspectos relacionados con la identificación y autenticación de los usuarios en los sistemas informáticos, incluyendo el estudio de los más novedosos sistemas biométricos. - En la cuarta parte se describen los principales sistemas y técnicas criptográficos, así como algunas de sus aplicaciones para mejorar la seguridad de los sistemas informáticos y de los servicios de Internet, analizando las características del DNI electrónico o de la factura electrónica. - La quinta parte se centra en los aspectos técnicos para implantar las medidas de seguridad en las redes de ordenadores, analizando el papel de dispositivos como los cortafuegos (firewalls), sistemas de detección de intrusiones (IDS) o servidores proxy. Así mismo, se aborda el estudio de la seguridad en las redes privadas virtuales y en las redes inalámbricas. - En la sexta parte del libro se presentan los aspectos relacionados con la seguridad en el uso de los principales servicios de Internet, el desarrollo de los medios de pago on-line, así como la forma de afrontar problemas como el spam, el phishing o la protección de la privacidad de los ciudadanos en Internet. - Por último, en la séptima parte se analizan diversos aspectos relacionados con el entorno legal y normativo que afectan a la Seguridad Informática: la lucha contra los Delitos Informáticos, la protección de los Datos Personales o el Control de Contenidos, entre otros.

En este libro se pretende abordar desde un punto de vista global la problemática de la Seguridad Informática y la Protección de Datos, contemplando tanto los aspectos técnicos, como los factores humanos y organizativos, así como el cumplimiento del entorno legal. Para ello, el contenido de esta obra se ha estructurado en siete grandes bloques:
- La primera parte presenta los principios básicos de la Seguridad de la Información en las organizaciones y en las redes de ordenadores, describiendo los elementos de las Políticas, Planes y procedimientos de Seguridad, el análisis y gestión de riesgos, así como la certificación según estándares como los de la familia ISO/IEC 27000.
- En la segunda parte se estudian las vulnerabilidades de los sistemas y redes informáticas, las amenazas y los tipos de ataques más frecuentes. También se analizan los Planes de Respuesta a Incidentes y de Continuidad del Negocio.
- Una tercera parte se dedica a los aspectos relacionados con la identificación y autenticación de los usuarios en los sistemas informáticos, incluyendo el estudio de los más novedosos sistemas biométricos.
- En la cuarta parte se describen los principales sistemas y técnicas criptográficos, así como algunas de sus aplicaciones para mejorar la seguridad de los sistemas informáticos y de los servicios de Internet, analizando las características del DNI electrónico o de la factura electrónica.
- La quinta parte se centra en los aspectos técnicos para implantar las medidas de seguridad en las redes de ordenadores, analizando el papel de dispositivos como los cortafuegos (firewalls), sistemas de detección de intrusiones (IDS) o servidores proxy. Así mismo, se aborda el estudio de la seguridad en las redes privadas virtuales y en las redes inalámbricas.
- En la sexta parte del libro se presentan los aspectos relacionados con la seguridad en el uso de los principales servicios de Internet, el desarrollo de los medios de pago on-line, así como la forma de afrontar problemas como el spam, el phishing o la protección de la privacidad de los ciudadanos en Internet.
- Por último, en la séptima parte se analizan diversos aspectos relacionados con el entorno legal y normativo que afectan a la Seguridad Informática: la lucha contra los Delitos Informáticos, la protección de los Datos Personales o el Control de Contenidos, entre otros.

Artículos relacionados

  • AUDITORIA DE SEGURIDAD INFORMATICA. CURSO PRACTICO
    MENENDEZ ARANTES, SILVIA CLARA
    Este libro tiene como objetivo que el lector comprenda de una forma sencilla y amena cuáles son los procedimientos de una Auditoría Informática. El lector aprenderá a entender sus fases, sus metodologías y las herramientas que le ayudarán en el proceso de los diferentes tipos de auditorías, así como conocer leyes, normas y procedimientos de buenas prácticas a tener en cuenta a ...

    23,94 €

  • HACKING ETICO
    HERRERO PEREZ, LUIS
    Este libro tiene como objetivo que todas aquellas personas que se quieren iniciarse en el ?hacking? comprendan los conceptos, metodología y las herramientas que se necesitan durante el proceso de detección de vulnerabilidades de seguridad de un sistema. Con un lenguaje didáctico se introduce al lector de forma secuencial en esta disciplina donde la teoría está acompañada de nu...

    24,90 €

  • LIBRO BLANCO DEL HACKER, EL 2ªED. ACTUALIZADA
    GUTIERREZ SALAZAR, PABLO
    De forma totalmente práctica, este libro te guiará, desde los cimientos hasta las técnicas más modernas que usa un Hacker profesional, para poder comprometer la seguridad de un sistema. De esta forma descubrirás cómo puedes tú también convertirte en Hacker profesional. Una de las profesiones más demandadas del mundo. Este libro contiene las técnicas de seguridad ofensivas nece...

    24,90 €

  • EL LIBRO DEL HACKER
    CABALLERO MARÍA ÁNGELES

    47,07 €