Disponibilidad:
- Casa del lectorDisponible apróx. en 10 días
- Libro Técnico SurDisponible apróx. en 10 días
- AlmacénDisponible apróx. en 10 días
- Editorial:
- ELSEVIER
- Año de edición:
- 2019
- Materia
- Corazon y pulmon (cardiologia)
- ISBN:
- 978-84-9113-514-2
- Páginas:
- 208
- Encuadernación:
- Rústica
ECG FÁCIL (9ª ED.)
HAMPTON, JOHN / HAMPTON, JOANNA
Durante cuarenta y cinco años, ECG fácil ha sido considerada una de las mejores guías de introducción al ECG. Este libro, elogiado por The British Medical Journal como «un clásico de la... Leer más
Parte 1. El ECG es muy fácil en realidad: guía del principiante. 1. El ECG es muy fácil en realidad Parte 2. Aspectos básicos: fundamentos del registro., descripción e interpretación del ECG. 2. Nociones básicas sobre ECG. 3. Trastornos de la conducción. 4. Ritmo cardíaco. 5. Anomalías de las ondas P, los complejos QRS y las ondas T. Parte 3. Aplicaciones del ECG: interpretación clínica de ECG individuales. 6. ECG en personas sanas. 7. ECG en pacientes con dolor torácico o disnea. 8. ECG en pacientes con palpitaciones o síncope. Parte 4. Autoevaluación. 9. ECG que se debe ser capaz de identificar. Índice. Guía de repaso.
Durante cuarenta y cinco años, ECG fácil ha sido considerada una de las mejores guías de introducción al ECG. Este libro, elogiado por The British Medical Journal como «un clásico de la medicina», ha sido el favorito de generaciones de estudiantes de Medicina y profesionales de enfermería.
Esta novena edición será de gran valor para todos los profesionales médicos y sanitarios que deseen adquirir conocimientos claros y básicos sobre el ECG.
Un nuevo capítulo inicial, titulado «ECG muy fácil de verdad», presenta los aspectos esenciales del uso del ECG en la práctica clínica con la mínima teoría y el máximo enfoque práctico. La segunda parte explica la teoría en la que se basa el registro de un ECG para comenzar la interpretación básica de las 12 derivaciones. La tercera, se centra en la interpretación clínica de ECG individuales en pacientes con dolor torácico, disnea, palpitaciones y síncope, así como en la comprensión de las variaciones normales en los ECG obtenidos en personas sanas.