DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y EDUCACIÓN LITERARIA

Disponibilidad:

  • Casa del lectorDisponible apróx. en 10 días
  • Libro Técnico SurDisponible apróx. en 10 días
  • AlmacénDisponible apróx. en 10 días

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y EDUCACIÓN LITERARIA

GUERRERO RUIZ, PEDRO / CARO, MARIA TERESA

49,95 €

Este manual, Didáctica de la Lengua y Educación Literaria, es una obra de referencia para la formación científica actualizada en las diversas etapas educativas, de acuerdo con el nuevo... Leer más

49,95 €
Editorial:
PIRAMIDE
Año de edición:
2015
Materia
Pedagogia
ISBN:
978-84-368-3309-6
Páginas:
504
Encuadernación:
Rústica
Colección:
PSICOLOGÍA

Introducción. Fundamentación científica de la Didáctica de la Lengua. La lengua como objeto de conocimiento. Fonética y fonología. La lengua como objeto de conocimiento. Morfología. La lengua como objeto de conocimiento. Sintaxis. Lengua oral. Los procesos de comprensión y expresión oral. Lengua oral. Estrategias orales en el aula. Lengua escrita. Los procesos de comprensión y expresión escritas. Lengua escrita. Iniciación a la lectoescritura. Trastornos de la lengua oral y la lengua escrita. Diagnóstico y reeducación. El error en el proceso de enseñanza/aprendizaje de lenguas. El portafolio como recurso de innovación didáctica. Definición, tipos e innovación electrónica. El portafolio como recurso de innovación didáctica. El portafolio en el aula de Educación Primaria. El portafolio como recurso de innovación didáctica. El portafolio en el aula de Educación Secundaria. Recursos TIC para la Didáctica de la Lengua. Desarrollo de la competencia oral con recursos TIC. Recursos TIC para la didáctica de la lengua. Desarrollo de la competencia escrita con recursos TIC. La programación de unidades didácticas. Fundamentación científica de la Educación Literaria. Fomento de la lectura: el plan lector. Disposiciones institucionales sobre el fomento de la lectura. Fomento de la lectura: el plan lector. El canon formativo en la educación lectoliteraria. Fomento de la lectura: el plan lector. Proyectos de la intervención educativa en la biblioteca escolar. Fomento de la escritura: hipertextos en el aula. Clásicos modernos: proyectos de literatura viva. Fomento de la escritura: hipertextos en el aula. Paraliteraturas: altertextos de compromiso social. Fomento de la escritura: hipertextos en el aula. Microficciones: invención trasgresora. El comentario de textos. Literatura y bellas artes. Literatura e intertextualidad. Literatura y Música: un diálogo intersemiótico en el aula. Literatura e intertextualidad. Literatura y Cine: competencias de la imaginación. Literatura e intertextualidad. Literatura y Pintura: ékfrasis creativa. Literatura entre culturas y disciplinas. Recursos TIC para la Educación Literaria. Metodología de la investigación literaria. La realización de trabajos de investigación literaria. Trabajos Fin de Grado y de Máster.

Este manual, Didáctica de la Lengua y Educación Literaria, es una obra de referencia para la formación científica actualizada en las diversas etapas educativas, de acuerdo con el nuevo paradigma basado en competencias sobre el que las instituciones internacionales han previsto un horizonte de excelencia para la sociedad del conocimiento del siglo XXI. Se fundamenta en un enfoque comunicativo consecuente con las travesías donde la lengua interactúa con otros lenguajes, la literatura estimula la cognición creativa y crítica, y la educación competente de ambas concierta encuentros colaborativos entre disciplinas, culturas y entornos formales e informales. Es por ello que los capítulos que la conforman siguen el criterio unitario de orientar los aprendizajes lingüísticos y literarios hacia un saber desenvolverse con tareas y proyectos que integran capacidades múltiples en la consecución de obras personalizadas. Así pues, esta obra cubre las necesidades académicas y de prospectiva profesionalizadora de los estudiantes implicados en aspectos tan punteros como el análisis y la reflexión sobre la propia lengua, el portafolio, el error, la investigación en el aula, el tratamiento significativo de los clásicos, la hipertextualidad o las TIC, a fin de que su evaluación procesual sea realmente valiosa para lograr un diálogo auténtico entre escuela y vida.

Artículos relacionados

  • ACOSO ESCOLAR: VENCERLO ES POSIBLE
    Para evitar que las situaciones de acoso escolar acaben en tragedia, es importante que los profesionales se doten de herramientas para ponerles fin rápidamente. Jean-Pierre Bellon, Bertrand Gardette y Marie Quartier analizan y descifran estos complejos fenómenos grupales para comprender sus mecanismos y frustrarlos. El método de preocupación compartida, desarrollado por los aut...

    17,79 €

  • LA PRINCESA JORGE
    MESA ESTAÑ, ÁNGELA
    ¡Si quieres ser una princesa, puedes serlo!Jorge es un niño muy especial que vive millones de aventuras con su amiga Lina. Lo que más le gusta son las princesas, pero... ¿es posible que para los demás las princesas sólo sean cosa de chicas? ...

    13,41 €

  • MIS PADRES YA NO VIVEN JUNTOS..AHORA SON AMIGOS
    SORO SANSÓ, CARLES / SORO SANSÓ, ELISA
    Este libro es una herramienta magnífica que servirá de ayuda a los padres en el momento de explicar a sus hijos, de la forma más natural posible, su propia separación. ...

    8,27 €

  • DISICIPLINA POSITIVA:HERRAMIENTAS PARA DOCENTES
    NIELSEN, JANE / GFROERER, KELLY
    El método de Disciplina Positiva ha demostrado ser un recurso muy valioso para aquellos docentes que desean fomentar la resolución creativa de problemas en su alumnado, ofreciéndoles las habilidades sociales que necesitan para comprender y procesar lo que aprenden. En Herramientas de disciplina positiva para docentes aprenderá cómo incorporar con éxito enfoques respetuosos y or...

    28,80 €