ARQUEOLOGIAS DEL FUTURO

Disponibilidad:

  • Casa del lectorDisponible apróx. en 9 días
  • Libro Técnico SurDisponible apróx. en 9 días

ARQUEOLOGIAS DEL FUTURO

EL DESEO LLAMADO UTOPÍA Y OTRAS APROXIMACIONES DE CIENCIA FICCIÓN

JAMESON, FREDERIC

34,62 €

Brillante y original reflexión sobre la utopía, Arqueologías del futuro aúna el análisis literario y el político, el pasado y el futuro, la realidad y la ficción, ofreciendo una perspectiva... Leer más

34,62 €
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2009
Materia
Filosofia y ensayo
ISBN:
978-84-460-2483-5
Páginas:
496
Encuadernación:
Otros
Colección:
VARIAS

PRIMERA PARTE - EL DESEO LLAMADO UTOPÍA
Capítulos
Introducción. La utopía hoy
I. Las variedades de lo utópico
II. El enclave utópico
III. Moro: la ventana genérica
IV. Ciencia utópica frente a ideología utópica
V. El gran cisma
VI. Cómo cumplir un deseo
VII. La barrera del tiempo
VIII. La tesis de la incognoscibilidad
IX. El cuerpo alienígena
X. La utopía y sus antinomias
XI. La síntesis, la ironía, la neutralización y el momento de la verdad
XII. El viaje hacia el miedo
XIII. El futuro entendido como perturbación

SEGUNDA PARTE - HASTA DONDE ALCANZA EL PENSAMIENTO
Artículos
I. Fourier, o la ontología y la utopía
II. Discontinuidades genéricas en la ciencia ficción: "La nave estelar" de Brian Aldiss
II. La reducción del mundo en Le Guin
IV. Progreso frente a utopía: ¿podemos imaginar el futuro?
V. La ciencia ficción entendida como género espacial: "The Exile Waiting" de Vonda McIntyre
VI. El espacio de la ciencia ficción: la narrativa de Van Vogt
VII. La longevidad como lucha de clases
VIII. Philip K. Dick, in memoriam
IX. Después del Apocalipsis: sistemas de personajes en "El doctor Moneda Sangrienta"
X. Historia y salvación en Philip K. Dick
XI. Miedo y odio en la globalización
XII. «Si encuentro una ciudad buena, perdonaré al hombre»: realismo y utopía en la trilogía de Marte de Kim Stanley Robinson

Reconocimientos

Brillante y original reflexión sobre la utopía, Arqueologías del futuro aúna el análisis literario y el político, el pasado y el futuro, la realidad y la ficción, ofreciendo una perspectiva única y compleja sobre el deseo de cambio que atrapará al lector En la era de la globalización, caracterizada por el vertiginoso avance tecnológico del primer mundo y la desintegración social del tercero, ¿es aún significativo el concepto de utopía?, ¿conserva esta entidad peculiar una función social? Fredric Jameson investiga el desarrollo de esta idea partiendo del texto clásico de Tomás Moro, al tiempo que se pregunta sobre la utilidad del pensamiento utópico en un mundo poscomunista. En la primera parte del libro, el autor analiza la utopía como forma, desde el punto de vista que supone imaginar sociedades alternativas y perfectas, y la importancia que dichos ejercicios han tenido en el desarrollo histórico y social. En la segunda, sin emabrgo, se centra en la utopía como contenido, analizando las creaciones modernas de la ciencia ficción a través de la representación del otro .de la vida extraterrestre y los mundos alienígenas. y siguiendo una perspectiva más claramente política. Así, se ocupa de los trabajos de algunos de los principales autores del género, como Philip K. Dick, Ursula LeGuin o Kim Stanley Robinson, para concluir con un examen de las posiciones opuestas a la utopía, esto es la distopía, y con una evaluación de su valor político actual.

Artículos relacionados

  • EL ECLIPSE DEL PADRE:CRITICA DE LA RAZON WOKE
    ALBIAC, GABRIEL
    Gabriel Albiac nos sumerge en un incisivo y bello ensayo sobre la transformación de los valores en la sociedad contemporánea. A través de un análisis filosófico, literario y político, preñado de referencias culturales, el autor desentraña la crisis de la paternidad ùen su más amplio sentidoù y su papel en el tejido social, explorando la disipación de la autoridad y el auge de u...

    18,17 €

  • SOBRE VERDAD Y MENTIRA EN SENTIDO EXTRAMORAL
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    La formación en la literatura y filosofía clásicas de Friedrich Nietzsche, sin parangón en su tiempo, le permitió adoptar una perspectiva hasta entonces inédita para explorar los orígenes y desarrollo del pensamiento occidental: la mirada genealógica. Esta forma de ver, este modo tan peculiar de acercarse a las ideas, pronto trascendió el mundo antiguo, en el que la dupla Plató...

    5,77 €

  • GORGIAS
    PLATON
    Platón nos ofrece en su Gorgias un diálogo de una indiscutible actualidad centrado en analizar la naturaleza de la retórica y la justicia. ¿Se puede ser feliz y ser injusto al mismo tiempo? ¿Puede un político tomar decisiones que no se ajusten a la moral y ser realmente poderoso? Platón, por boca de Sócrates, defiende con una pasión inusitada sus puntos de vista en un diálogo...

    12,40 €

  • FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
    BARKER, GILLIAN
    "Si hay un libro introductorio a la filosofía de la ciencia que ofrezca una imagen clara, lúcida y actualizada de esta disciplina, y, por ello mismo, de la situación de la ciencia en la actualidad, es este de Barker y Kitcher. A un tratamiento sencillo, pero original y bien articulado, de los temas clásicos en filosofía de la ciencia, como el problema de la demarcación, la noc...

    21,15 €

Otros libros del autor