2017. LA CRISIS QUE CAMBIÓ ESPAÑA

Disponibilidad:

  • Casa del lectorDisponible apróx. en 10 días
  • Libro Técnico SurDisponible apróx. en 10 días

2017. LA CRISIS QUE CAMBIÓ ESPAÑA

DAVID JIMÉNEZ TORRES

17,26 €

La premisa de la que partía el sistema creado por la Constitución de 1978 era que el modelo autonómico serviría para satisfacer a los nacionalistas vascos y catalanes. Gracias a él, se produjo... Leer más

17,26 €
Editorial:
DEUSTO
Año de edición:
2021
Materia
Politica periodismo protocolo
ISBN:
978-84-234-3222-6
Páginas:
208
Encuadernación:
Otros
Colección:
SIN COLECCIÓN

La premisa de la que partía el sistema creado por la Constitución de 1978 era que el modelo autonómico serviría para satisfacer a los nacionalistas vascos y catalanes. Gracias a él, se produjo un largo proceso descentralizador mediante el cual las competencias del Gobierno central se transfirieron a las autonomías. El sistema facilitó así un notable aumento del autogobierno en Cataluña, el País Vasco y el resto de España. Si uno se ceñía al plano general, los hechos parecían elocuentes: la premisa se había cumplido.
Pero en algún momento de la historia reciente esto dejó de ser así. Y es posible que el instante definitivo fuera 2017, el año en el que el procés catalán desembocó en el referéndum ilegal, la declaración unilateral de independencia, la suspensión de la autonomía catalana mediante el artículo 155 y las detenciones y huidas de algunos de sus líderes. Fue, dice Jiménez Torres, «la crisis que cambió España». Porque no fue sólo un conflicto de las élites; aquel episodio fue vivido con intensidad por millones de españoles y sigue marcando su actitud ante los desafíos a los que se enfrenta el país.
Armado de la capacidad documental propia de los historiadores para narrar los precedentes del procés, de la voluntad narrativa del periodismo para contar lo que sucedió durante éste, y del talento analítico de sus mejores columnas para ver su proyección en el futuro, Jiménez Torres ha completado una de las mejores obras ensayísticas recientes y ha acertado a determinar el momento en que todo cambió para una generación entera de españoles.

Artículos relacionados

  • ARTICULOS POLITICOS
    MARIANO JOSE DE LARRA
    Es muy inusual que una existencia truncada a los veintisiete años haya tenido tiempo de desarrollar una visión del mundo y de la vida digna de ser leída. Por eso, el caso de Larra es excepcional. Su existencia breve, pero intensamente productiva, nos dejó un legado que sigue fascinando. Con esta selección de textos, la editorial Calenda busca ofrecer al público contemporáneo un...

    23,94 €

  • MARCHA SOBRE ROMA Y ALREDEDORES
    LUSSU, EMILIO
    Emilio Lussu estuvo allí: vivió, combatió y sufrió (acabó herido y prófugo) los primeros años del fascismo en Italia, por eso el testimonio que ofrece de primera mano en Marcha sobre Roma y alrededores es fundamental para entender cómo nace, crece y se consolida el fascismo en un régimen democrático para luego acabar con él y fagocitar las instituciones y el Estado que lo suste...

    19,13 €

  • DON`T FUCK THE POLICE
    VAZQUEZ, SAMUEL / VALLEJO, JOSEMA
    Por qué en España estamos perdiendo la batalla contra la violencia y el crimen«España no está preparada para afrontar la nueva delincuencia que se ha impuesto en buena parte de Europa».«Todo va bien. Nada discute el mensaje. Nadie discute el mensaje. Pobre del que discuta el mensaje».En la era digital y globalizada, la delincuencia se ha extendido y profesionalizado con una fue...

    10,48 €

  • TRANSICION. HISTORIA DE UNA POLITICA ESPAÑOLA (1937-2017) RUSTICA
    JULIA, SANTOS
    Éste es sin duda uno de los libros más importantes escritos por Santos Juliá. Y uno de los análisis más lúcidos, completos y profundos del concepto de transición en las últimas décadas de la política española. Porque el libro no se limita al análisis del período posterior a la muerte de Francisco Franco -la Transición que unos elevan a categoría de modelo mientras es vilipendia...

    23,56 €