2ª EDICIÓN ENFERMERÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS Y AL FINAL DE LA VIDA

Disponibilidad:

  • Casa del lectorDisponible apróx. en 9 días
  • Libro Técnico SurDisponible apróx. en 9 días
  • AlmacénDisponible apróx. en 9 días

2ª EDICIÓN ENFERMERÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS Y AL FINAL DE LA VIDA

MARTÍNEZ CRUZ, MARÍA BELÉN / MONLEÓN JUST, MANUELA / CARRETERO LANCHAS, YEDRA / GARCÍA-BAQUERO MERINO, MAR

44,32 €

Esta nueva edición ofrece contenidos plenamente revisados y actualizados a fin de abordar todos los aspectos, tanto teóricos como prácticos, de los cuidados que las enfermeras prestan a los... Leer más

44,32 €
Editorial:
ELSEVIER
Año de edición:
2022
Materia
Enfermeria
ISBN:
978-84-9113-668-2
Páginas:
360
Encuadernación:
Otros
Colección:
SIN COLECCIÓN

PARTE I Aspectos generales. 1. La metodología del cuidado en el contexto de la atención paliativa. 2. La muerte, diferentes actitudes. Breve recorrido histórico en Occidente. 3. Historia y filosofía de los cuidados paliativos. 4. Situación actual de los cuidados paliativos a nivel nacional e internacional. 5. Voluntariado en cuidados paliativos: complemento de la intervención paliativa. 6. Definición del paciente con necesidades paliativas. 7. Enfermería y cooperación internacional. 8. Enfermería y cuidados paliativos en Latinoamérica, España y el Reino Unido. 9. Control de síntomas en pacientes en fase avanzada de enfermedad: una perspectiva enfermera. PARTE II Detección y abordaje de problemas desde la perspectiva enfermera. 10. ¿Se puede tratar eficazmente el dolor al final de la vida? 11. Cuidados en el síndrome confusional/delirium. 12. Compresión medular en el paciente oncológico. Déficits neurológicos y rehabilitación integral. 13. Problemas que cursan con dificultad respiratoria. Calidad de vida cuando «falta la vida». 14. Necesidades nutricionales y de alimentación. 15. Alteraciones metabólicas: atención al enfermo con hipercalcemia. 16. Atención de enfermería en los problemas de deshidratación, fiebre, prurito e ictericia. 17. Cuidados de las heridas tumorales. 18. Abordaje del linfedema desde la perspectiva enfermera. 19. Estreñimiento, diarrea, obstrucción intestinal y tenesmo rectal en cuidados paliativos. 20. Eliminación urinaria en el paciente paliativo con enfermedad avanzada. 21. Insomnio, somnolencia y adecuación del medio. 22. La autoimagen como necesidad paliativa. 23. Cambios en las relaciones sexuales. 24. Atención familiar en cuidados paliativos. 25. Ansiedad, depresión, tristeza y desesperanza. 26. Estrés en los servicios de cuidados paliativos. 27. El privilegio de cuidar acompañando en el último viaje. 28. Cuidados paliativos en enfermería pediátrica. 29. Situación de últimos días. Sedación paliativa. PARTE III. Herramientas de apoyo. 30. La bioética y los cuidados al final de la vida. 31. Manejo de la vía subcutánea. 32. La prescripción enfermera. 33. Radioterapia paliativa. 34. Cirugía paliativa. 35. Papel y controversias de la quimioterapia paliativa. 36. El papel de las terapias complementarias en cuidados paliativos y al final de la vida. 37. Humor en cuidados paliativos. 38. La comunicación empática, fortalecedora o todo lo contrario. 39. En el escenario del dolor, el reflejo de mi persona. 40. El trabajo en equipo en cuidados paliativos. 41. Teleasistencia enfermera. 42. Formación e investigación enfermera en cuidados paliativos. 43. Planificación compartida de la atención. Índice alfabético.  

Esta nueva edición ofrece contenidos plenamente revisados y actualizados a fin de abordar todos los aspectos, tanto teóricos como prácticos, de los cuidados que las enfermeras prestan a los pacientes con necesidades paliativas y al final de la vida. Sus 43 capítulos se dividen en tres secciones. La primera, Aspectos generales, cubre la evolución del concepto de cuidados paliativos, la actitud de la sociedad ante la muerte, el papel de la enfermería en la atención a los pacientes con necesidades paliativas, y los modelos organizativos para proporcionar dicha atención. En la segunda, Detección de problemas, se analiza la valoración de problemas de salud del paciente, según las clasificaciones de Gordon y  Henderson, los diagnósticos NANDA-I y la clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) y de resultados de enfermería (NOC). En la última, se incluyen herramientas de apoyo como el trabajo en equipo, la bioética del cuidado y las intervenciones complementarias. Incluye nuevos capítulos acerca de la teleasistencia enfermera y la planificación compartida de la atención. Proporciona contenidos online, en studentconsult.es, como autoevaluaciones con respuestas razonadas, bibliografía electrónica y enlaces de interés y casos prácticos .Esta nueva edición ofrece, de la mano de un grupo de autores de gran prestigio y experiencia profesional, contenidos plenamente revisados y actualizados a fin de abordar todos los aspectos, tanto teóricos como prácticos, de los cuidados que las enfermeras prestan a los pacientes con necesidades paliativas y al final de la vida.  Consta de 43 capítulos, divididos en tres secciones. La primera, Aspectos generales, cubre temas como la evolución del concepto de cuidados paliativos, la actitud de la sociedad actual ante la muerte, el papel de la enfermería en la atención a los pacientes con necesidades paliativas, y los modelos organizativos para proporcionar dicha atención. En la segunda, Detección de problemas, se analiza la valoración de problemas específicos de salud del paciente, según las clasificaciones de M. Gordon y de V. Henderson, los diagnósticos enfermeros NANDA-I y la clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) y de resultados de enfermería (NOC). En la última, se incluyen herramientas de apoyo como el trabajo en equipo, la bioética del cuidado como vía de las actuaciones enfermeras, y las intervenciones complementarias.  Incluye nuevos capítulos acerca de la teleasistencia enfermera y la planificación compartida de la atención.  Proporciona contenidos online, en studentconsult.es, como autoevaluaciones con respuestas razonadas, secciones de bibliografía electrónica y enlaces de interés y completos casos prácticos que acercan la teoría a la práctica enfermera.

Artículos relacionados

  • VÍA AÉREA EN EMERGENCIAS
    SAE
    En la parte I se describe el primer momento o preintubación, es decir, la preparación del operador y el equipo de trabajo (factores humanos y preparación), así como también la preparación del paciente (preoxigenación, reanimación hemodinámica previa a la intubación). Abarca temas, como la anatomía, las indicaciones de la intubación, la evaluación de la vía aérea difícil y un en...

    46,15 €

  • ENFERMERIA URGENCIAS Y EMERGENCIAS+E
    SEMES
    Proporciona protocolos de actuación detallados y actualizados para el manejo de diversas situaciones de emergencia extrahospitalaria, abarcando también los incidentes de múltiples víctimas. Detalla los procedimientos de evaluación clínica y física en situaciones de urgencia, teniendo en cuenta la toma rápida de historias clínicas, los exámenes físicos enfocados y la interpretac...

    75,00 €

  • 024 ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 4ª ED
    ZABALEGUI
    Exhaustiva actualización y reorganización de los contenidos. Nuevo capítulo que aborda la administración de medicamentos en la atención domiciliaria. La información esencial: desde cálculos simples hasta situaciones complejas. Apéndices que constituyen guías de administración muy útiles en la práctica clínica. Casos clínicos y preguntas de autoevaluación. Vídeo demost...

    39,33 €

  • ACKLEY Y LADWIG. MANUAL DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, 13.ª EDICIÓN
    MAKIC
    Esta nueva edición, completamente actualizada, ofrece acceso rápido a información práctica, incluyendo: Diagnósticos de enfermería aprobados por NANDA-I© 2021-2023. Competencias Quality and Safety Education for Nurses (QSEN). Taxonomías NIC y NOC. Intervenciones de enfermería independientes y colaborativas. Fundamentos basados en la evidencia con énfasis en la investigac...

    73,45 €